Noticias
miércoles, 19 febrero 2020
Lectura de 2 min.
“Podemos generar la habilidad del bienestar para vivir de una manera más en paz y con uno mismo y, por supuesto, con una mejor conexión con todas las personas que están cerca de nosotros.”
Mario Adrián Flores
El espacio es una evolución de Punto Blanco Tec de Monterrey inaugurado en 2017 y que ha permitido construir experiencias que orientaron el diseño y conceptualización.
Punto Blanco en el Centro de Congresos.
“ El silencio es un salvoconducto que nos permite llegar a ese espacio nuestro que a la vez nos resulta tan ajeno.” Inés Sáenz
Así, para impulsar el florecimiento humano de la comunidad, nace el Espacio de Reflexión diseñado por el talentoso arquitecto mexicano Alberto Kalach.
“Es una arquitectura de líneas simples con un extraordinario posicionamiento en el espacio, en el contexto, con materiales naturales y sorprendente manejo de la luz y el agua.”
José Antonio Torre
Jardín exterior para la contemplación de la naturaleza.
Punto Blanco, el espacio diseñado para la meditación y el silencio.
● Nivel superior, llamado Ágora, un foro abierto con un mirador al Cerro de la Silla que invita al uso de la palabra o las artes espirituales. Cuenta con una caída de agua que estará activa 3 veces al día.
Ágora, nivel superior del Espacio de Reflexión.
"El edificio es muy atmosférico porque todo el tiempo está cambiando la luz, la arquitectura también habla del tiempo, de transcurrir.” Alberto Kalach
Vista aérea del proceso de construcción del Espacio de Reflexión
Colocación de la última losa del edificio.
La obra fue posible gracias a la generosa contribución de Doña Eva Gonda Rivera quien participó en todas las etapas de desarrollo de proyecto. El espacio, se dedica a la memoria de Don Eugenio Garza Lagüera, su esposo, quien fue presidente del Consejo directivo del Tecnológico de Monterrey de 1973 a 1997.
“Que esto sea una semilla que genere un cambio en la universidad, una universidad más humana, más empática, más incluyente que al final es lo que estamos buscando todos.” Salvador Alva