¿Qué herramientas utilizan los medios de información para desmentir las noticias falsas con información rigurosa y confirmada? ¿Cuáles son las alternativas que tiene la ciudadanía para tener certeza de la información que está recibiendo y compartiendo a sus redes? Para tener una ciudad sostenible requerimos una democracia fortalecida, donde se garantice el derecho a la información veraz. Ahora, teniendo en contexto del proceso electoral 2018, donde vimos una explosión de noticias falsas, que buscan influir en las y los lectores. En esta edición buscamos ofrecer a la audiencia una claridad respecto a qué es la sociedad mexicana puede hacer para combatir las noticias malintencionadas o imprecisas.
✔️ Melva Frutos Periodista con 21 años de experiencia en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Trabaja para medios de comunicación como POSTA, Punto Rojo, El Universal, Aristegui Noticias y Vice News. Es cofundadora de la Red de Periodistas del Noreste, que integra profesionales de la comunicación de seis estados.
✔️ Syndy García Es periodista y directora de Investigación de Verificado (www.verificado.com.mx) especializada en fact-checking y análisis de discursos públicos. Cuenta con licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Información. Trabaja proyectos de forma independiente con la plataforma #QueSirvan. Ha colaborado en diversos medios de comunicación como Milenio, Multimedios y El Horizonte, así como en la agencia Notimex, con coberturas de política. También formó parte del departamento de Opinión Pública de El Norte.
✔️ Cintia Smith Es profesora del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política del Tecnológico de Monterrey. Doctora en Filosofía con acentuación en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Maestra en Ciencias con especialidad en Comunicación por el Tecnológico de Monterrey. Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Coordina el Comité Editorial de la Revista Campus Cultural de Campus Monterrey y dicta las cátedras de Fundamentos de Ciencia Política, Pensamiento político clásico, Gobierno y Opinión pública y Análisis político en la Carrera de Ciencia Política del Tecnológico de Monterrey.
No te pierdas esta Charla por el Derecho a la Ciudad. — Charlas por el Derecho a la Ciudad es una serie de diálogos, reflexiones, y provocaciones que busca aportar nuevas formas de aproximarse a las problemáticas, retos y oportunidades para hacer del Área Metropolitana de Monterrey una ciudad sostenible.
Agregado el 31 de mayo 2018