Noticias
viernes, 22 julio 2016
Lectura de 6 min.
Con un nuevo diseño que garantiza condiciones para la seguridad de todos los usuarios, la rehabilitación de la rotonda Garza Sada transformará la cultura de convivencia vial hacia una más cordial e incluyente en el DistritoTec.
En un comunicado publicado el 20 de julio, el Municipio de Monterrey dio a conocer que los trabajos para la rehabilitación de la intersección ubicada en Av. Eugenio Garza Sada y Av. del Estado, mejor conocida como «Rotonda Garza Sada», darán inicio este lunes 25 de julio. En total son 6,782 m2 el área de intervención, una rehabilitación que se estima durará seis meses, con afectación temporal de tres meses en la vialidad del sitio.
Este arranque es una excelente noticia para nuestro Distrito y para la ciudad: se trata de la primera intervención física en espacio público de las que tiene contempladas el Programa Parcial de Desarrollo Urbano DistritoTec. Una prueba de que podemos accionar proyectos en beneficio de nuestro entorno urbano con una actitud de corresponsabilidad.
Hagamos memoria. En 2014 comenzamos con un extenso proceso de consulta ciudadana para diagnosticar los problemas de la zona.
En 2015 acompañamos a Municipio de Monterrey en el diseño y aprobación del Programa Parcial, que no solo atendía inquietudes muy sentidas de uso de suelo y densidades en algunas colonias, también establecía lineamientos, estrategias, proyectos y mecanismos que dan certeza en el tiempo a las iniciativas de transformación positiva para la zona.
En 2016, el Municipio de Monterrey presentó ante el Consejo de Vecinos DistritoTec avances sobre el proyecto de la rotonda. Las reuniones se dieron en tres juntas celebradas los días 11 de febrero, 9 y 30 de junio, cumpliendo con el compromiso de informar al Consejo sobre los proyectos públicos a realizarse en el Distrito.
Primera reunión de vecinos de DistritoTec en el Centro Estudiantil.
Arranque de Consulta Pública del Programa Parcial, Parque Tec.
Desde entonces se detectaron los problemas. La Rotonda Garza Sada presentaba una serie de daños visibles que a su vez repercutían en la seguridad de sus usuarios: tan solo en 2015 se registraron 86 accidentes en esa intersección (ver mapa abajo, que muestra la concentración de los reportes ciudadanos de accidentes en la intersección). Cruceros peligrosos, infraestructura peatonal y vehicular en mal estado, una imagen urbana deteriorada y un paisaje descuidado eran parte de la interacción cotidiana para los usuarios.
Su rehabilitación está pensada para «garantizar el tránsito seguro y confortable de todos los ciudadanos peatones, ciclistas, conductores y usuarios de transporte público de todas las edades y con todo tipo de habilidades motoras», en cumplimiento con el objetivo trazado en el Programa Parcial e inspirado en el modelo de la calle completa.
Calle Completa: Son calles diseñadas para facilitar el tránsito seguro y confortable de todos los ciudadanos peatones, ciclistas, conductores y usuarios de transporte público de todas las edades y con todo tipo de habilidades motoras. Fuente: SEDATU
Estamos convencidos que el proyecto es muy positivo, aquí presentamos algunas de las razones:
Es importante señalar que el nuevo diseño no reducirá el número de carriles ni afectará la capacidad vial actual del distribuidor. Por el contrario, banquetas, vialidades y carriles vehiculares se ampliarán gracias al rediseño geométrico de la rotonda.
Esta es una obra pública autorizada por el Municipio de Monterrey bajo un esquema de corresponsabilidad, en el que vecinos colindantes, entre ellos el Tecnológico de Monterrey, apoyarán con el financiamiento y su ejecución. El diseño del proyecto fue coordinado por el IMPLANc, con la participación del reconocido urbanista mexicano Mario Schjetnan.
Muy pronto podremos disfrutar de un nuevo espacio en el que sí cabemos todos, mientras tanto agradecemos su comprensión durante el avance de la obra. La mejora bien vale el esfuerzo.