Es una iniciativa de convivencia para vivir la calle entre música en vivo, foodtrucks, mercado local, juegos, expresiones de arte y mucho más.
"Queremos que sea el DistritoTec el lugar donde se viven las grandes ideas y donde a través de los encuentros cotidianos se vean los cambios que marcarán la pauta del futuro".
¿Para qué salir a la calle?
Nuestra ciudad tiene una historia complicada con los espacios públicos. El espíritu de avance industrial y progreso tecnológico que nos caracteriza ha terminado por diluirse, y poco a poco le hemos cedido al automóvil buena parte de las calles. Por otro lado, los estragos que sufrimos como sociedad en materia de seguridad cambiaron nuestros patrones y actividades, relegando la vida y actividad callejera a nivel peatonal. Sin darnos cuenta, construimos un panorama en el que las calles pasaron de ser lugares donde podían suceder cosas interesantes a ser solamente vías de tránsito.
Bajo ese contexto fue que nos imaginamos Callejero por primera vez. En el 2015 nos propusimos tomar la calle, pero no con afán desafiante, sino para propiciar el encuentro entre toda la comunidad. Queríamos un lugar para conocernos mejor y pasarla bien. El objetivo final era lograr que la calle se sintiera como el espacio propicio para convivir, explorar, experimentar y disfrutar. Decidimos hacerlo a través de un evento inclusivo y sin costo, en donde íbamos a hacer realidad, por lo menos un día al mes, la calle de nuestros sueños.
Sabíamos que una meta de ese tamaño no podía lograrse sin ayuda: Callejero cobró vida gracias al esfuerzo de cientos de personas y a la colaboración de distintos organismos. La disposición del Municipio de Monterrey a brindar las facilidades necesarias nos confirmó que era posible, mientras que el interés y la presencia de organismos de la sociedad civil, emprendedores, artistas locales y voluntarios permitió llenar la calle de actividades, juegos e historias.
"DistritoTec is leading on campus Placemaking. Their Callejero is a pioneering evening openstreets. Breaking down barriers between Tec de Monterrey and the neighborhoods, DistritoTec is an inclusive and increasingly vibrant innovation district".
Una activación para crear comunidad
Desde junio del 2015 nos reunimos un domingo al mes en Junco de la Vega para hacer realidad Callejero. Esta plataforma está diseñada para ser incluyente y de entrada libre, asegurando que todas las personas puedan participar en ella sin restricciones.
Callejero consiste de 9,500 m² de actividad y se compone de cuatro elementos principales y característicos. Un mercado local que ha sido punto de venta de más de 2,700 expositores distintos, un escenario callejero en el que más de 700 músicos nos han deleitado con su arte, un área de comida y snacks que ha recibido a más de 300 foodtrucks y puestos de comida y, finalmente, una calle llena de actividades que ha visto pasar a más de 700 opciones distintas de cosas que hacer durante las 5 horas que dura esta activación.
“Toda la gente que va con muy buena onda y buena vibra, con disposición de ver, aprender, apreciar y participar. Y como músicos es bien enriquecedor tener ese clic con las personas”.
“Es impresionante la rapidez con la que una calle es transformada, desde poner una mesa, pintar la calle, los carteles, un escenario, un mercado, hasta el desmantelamiento de la última silla”.
"Recuerdo cuando tuvimos la oportunidad de realizar uno de los torneos dentro del antiguo estadio Tecnológico gracias a Callejero. Para los chavos que estaban participando era como cumplir un sueño, era jugar futbol donde habían jugado sus ídolos, se veía su emoción. Fue increíble poder acercar esta oportunidad más allá de la comunidad Tec".
"En el 2017 me invitaron a participar. Llegó el mariachi, hubo muchísimas actividades y como hacía mucho calor nuestras rusas tuvieron muchísimo éxito. El equipo que me apoya de repente andaba brincando la cuerda, jugando, viendo lo que había, viendo las actividades y estuvo padrísimo".
Construyendo nuevas formas de vivir la calle
El potencial de la calle depende únicamente de nuestra imaginación. Al salir constantemente a convivir, jugar y simplemente estar en este espacio, los límites de lo que puede suceder empiezan a desvanecerse. Con cada nueva actividad y elemento que logramos sumar a Callejero, vamos creando una nueva visión del espacio público, del entorno y de nuestra ciudad.
¿Todavía dudas del potencial de nuestras calles? Gracias a la colaboración de miles de personas hemos demostrado que Junco de la Vega es el espacio idóneo para detonar cambios positivos y su transformación es una realidad.
Vive tu calle
Vivir la calle es reconocerla como un punto de encuentro. Hace unos años esos encuentros solían ser más espontáneos, gracias a que había un mosaico variado de personas en ella. Sabíamos coexistir en el mismo espacio justo porque era uno que ocupábamos con frecuencia. Con el paso de los años, las calles han disminuido su potencial para el encuentro. Lo que alguna vez estuvo lleno de oportunidades para hacer comunidad terminó por dar prioridad al arroyo vehicular.
La maravilla de haber sido nosotros mismos quienes decidimos dejar las calles es que también podemos decidir volver a ellas. Callejero es un recordatorio de que todavía sabemos y queremos conectar y conocer a otras personas. Hemos sido testigos de cientos de lazos creados, hobbies encontrados, mejores amigos hechos (¡humanos y perrunos!) y proyectos que se han vuelto realidad. La magia de Callejero es recordarnos que podemos ser una comunidad.
Callejero, 1 año después
¿Cuándo fue la última vez que viste una reta de fut en tu calle? ¿La última vez que se organizó una actividad para convivir entre vecinos? ¿Qué tanto disfrutas caminar por tu casa, departamento, escuela u oficina? ¿Caminas del todo?
Las respuestas a estas preguntas dependen de muchos factores (ubicación, costumbres, integración vecinal, percepción de seguridad, etc.), pero en algo podemos estar de acuerdo: el protagonismo que le hemos dado al auto en buena parte de las calles de nuestra ciudad ha relegado poco a poco la vida y actividad callejera a nivel peatonal. Sigue leyendo.
Callejero: la calle que vibra
Salir a jugar a la calle es evocar nuestra infancia y recordar aquella época en la que dos piedras podían ser la portería del estadio de nuestros sueños, o que un gis nos permitía hacer realidad el mundo que nos imaginábamos. Vivir la calle era entenderla como parte de nuestra casa, como el espacio propicio para convivir con los vecinos y hasta sentirlos parte de la familia.
En DistritoTec soñamos con que estos recuerdos de infancia no se queden en el pasado y que la ciudad vuelva a ser el punto de encuentro de todos, sin distinciones. Con esta idea en mente, en junio de 2015 nos propusimos tomar la calle pero no en un afán desafiante o de protesta, sino para propiciar el encuentro entre todos nuestros vecinos y así conocernos mejor mientras la pasamos bien. Sigue leyendo.
Turismo de lo cotidiano
Muchos pensarán que hacer esto es una locura: ¿quién quiere pasear por nuestras calles?, ¿hay algo que contar de ellas? Con este artículo voy a tratar de demostrar que las calles de este distrito nos dicen mucho a cada paso y que hacer un tour a pie por ellas es una de las mejores formas de aprender a escuchar lo que nos cuentan.
Los Distritours –como dimos en llamarles de cariño– tienen lugar en cada Callejero. Salen desde la caseta de información y las temáticas varían en cada edición. Aunque parezca mentira nuestro distrito no da para un solo tour, sino para muchos. Sigue leyendo.
Callejero es un mapa que hemos ido construyendo en conjunto hacia nuestra ciudad ideal. En cada edición, al mismo tiempo que alcanzamos metas, nos proponemos nuevas. La comunidad que sostiene a esta plataforma se adapta y aprende de cada reto y gracias a ello un domingo al mes, sin falta, nos podemos encontrar. Recordemos el camino que hemos recorrido juntos.
Primera edición de Callejero.
Galería de fotos en la reja de Junco de la Vega.
Primer tour oficial de Distritours.
Callejero alcanza 2470 de asistentes en calle al mismo tiempo.
Apertura del viejo estadio y primera activación del parque.
Callejero alcanza 159 de propuestas de expositores del mercado.
Primeras actividades programadas en jardín de las carreras.
Se crea el área de snacks.
Callejero a 43º de temperatura.
Primera colaboración de escenario musical en la que La Dulcería realizó la curaduría de artistas y bandas invitadas.
Primera proyección de película en la banqueta de García Roel.
Primera zona de juegos de mesa programada (Nuevo Estadio).
El escenario encuentra un hogar físico en el Parque de Bolsillo CIAP.