Un oasis de silencio dentro del Campus Monterrey que contribuye a mantener un sano equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.
¿Por qué dedicar un espacio a la reflexión? Como parte de su visión 2030, el Tecnológico de Monterrey ha apostado por un cambio que lleve a las personas a encontrar el florecimiento humano. Así surge el Espacio de Reflexión, que busca ser un oasis de silencio dentro del Campus Monterrey que contribuya a mantener un sano equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.
Tener la oportunidad de poner en pausa el bullicio y ajetreo de la rutina diaria es lo que ofrece este edificio. Además de proveer un lugar para crear experiencias espirituales que construyan paz y bienestar.
"Que esto sea una semilla que genere un cambio en la universidad, una universidad más humana, más empática, más incluyente, que al final es lo que estamos buscando todos".
El arquitecto mexicano Alberto Kalach estuvo a cargo de diseñar este recinto dedicado a la introspección, la meditación, el autoconocimiento y el encuentro espiritual. A través de una arquitectura de líneas simples y el manejo de agua y luz logra un ambiente de quietud donde se fomenta el encuentro con uno mismo y con otras personas.
“Podemos generar la habilidad entre cuerpo, mente y espiritualidad para vivir de una manera más en paz y con uno mismo y, por supuesto, con una mejor conexión con todas las personas que están cerca de nosotros”.
El Espacio de Reflexión es una evolución de Punto Blanco, inaugurado en 2017 y que ha servido como base para orientar el diseño y conceptualización del nuevo edificio.
Físicamente, el espacio cuenta con tres áreas para acoger actividades diversas:
La obra fue posible gracias a la generosa contribución de Doña Eva Gonda Rivera quien participó en todas las etapas de desarrollo de proyecto. El espacio se dedica a la memoria de Don Eugenio Garza Lagüera, su esposo, quien fue presidente del Consejo directivo del Tecnológico de Monterrey de 1973 a 1997.
"El edificio es muy atmosférico porque todo el tiempo está cambiando la luz, la arquitectura también habla del tiempo, de transcurrir".
Diseño inspirado en la naturaleza. El despacho de arquitectura T.A.X., liderado por Alberto Kalach, tomó como centro focal el Cerro de la Silla para meditar, reflexionar y voltear a ver la naturaleza. Ubicado entre el Edificio I y el Edificio VIII (antes edificio CIAP), este nuevo recinto sobresale como una ventana a la introspección, la meditación y la espiritualidad.
El diseño de líneas simples que juega con el manejo de la luz y el agua propicia un ambiente de tranquilidad. Lo que se refleja en un espacio abierto, salas ubicadas ligeramente bajo tierra y detalles que incitan la relajación.
Los principales componentes son piezas de concreto, una fuente de agua que cae del techo, una sala abierta que enmarca el Cerro de la Silla, así como el uso de madera y detalles en dorado y turquesa.
El diseño minimalista da una sensación de austeridad, pero su intención es honrar a la naturaleza y conmover a los usuarios, de modo que cuando entren al espacio, cambie su estado de ánimo.
Algunos elementos técnicos que destacan del Espacio de Reflexión:
Trazos originales del Espacio de Reflexión
“El silencio es un salvoconducto que nos permite llegar a ese espacio nuestro que a la vez nos resulta tan ajeno”.
El Espacio de Reflexión simboliza la evolución del Tecnológico de Monterrey hacia un sistema educativo integral que incluye el florecimiento humano en todos sus campus. Su antecedente Punto Blanco ha permitido aprender de la experiencia y fortalecer el proceso de diseño. Que este recuento sirva como recordatorio para no dejar de lado el balance entre cuerpo, mente y espíritu.
· Punto Blanco abre sus puertas en febrero en el Centro de Congresos en el Campus Monterrey.
· Inauguración de Punto Blanco en Campus Ciudad de México.
· Presentación del proyecto de Espacio de Reflexión.
· Comienza la construcción del Espacio de Reflexión en Campus Monterrey.
· El 14 de febrero se inaugura Punto Blanco en Campus San Luis Potosí.
· El 17 de febrero se inaugura el Espacio de Reflexión en Campus Monterrey.
· El 18 de febrero se abren las puertas del Espacio de Reflexión.