La defensa, consolidación, cuidado y mejoramiento del parque ha sido desde los años noventa el elemento unificador entre los vecinos de la colonia Residencial Florida.
Desde los años noventa, la defensa, consolidación y cuidado del parque ha sido el elemento unificador entre los vecinos de Residencial Florida. Más de 20 años después, nos siguen sorprendiendo por sus ganas de participar para construir el distrito que soñamos.
La historia va más atrás, se remonta a finales de los años setenta con los primeros vecinos que fraccionaron y construyeron sus hogares en la colonia. En ese entonces no era más que un árido lote baldío que, en teoría, la empresa constructora había prometido convertir en parque. No sucedió.
Con más ganas que experiencia, algunos vecinos iniciaron un lento proceso para tratar de transformar el lote en una especie de parque. A pesar del esfuerzo inicial, no pudieron darle la apariencia requerida. Con el descuido y la falta de mantenimiento, en la década de los ochenta se asomó la posibilidad de perder el terreno, ya que la Preparatoria No. 15 de la UANL mostró interés por extender ahí sus instalaciones.
Ante la posibilidad de quedarse sin terreno para el parque, los vecinos de Residencial Florida comenzaron a platicar y organizarse 15 años después de habitar en la colonia. Así fue como en 1992 surgió la idea de formar una Mesa Directiva, con el propósito de defender el terreno y convertirlo en el parque que es hoy en día; pero no fue hasta el 23 de marzo de 1994 que quedó oficialmente constituida la Mesa Directiva de la colonia Residencial Florida.
Desde entonces, los vecinos se han dedicado a interceder y trabajar en beneficio de su parque, en constante comunicación con las autoridades municipales en turno. El resultado es visible: su parque sirve como punto de reunión, sombra y paseo para ellos y vecinos de colonias aledañas.
No obstante su gran esfuerzo, el parque presentaba muchas áreas de oportunidad para lucir y funcionar de mejor manera. Más de 20 años después y con el apoyo de la iniciativa DistritoTec, los habitantes de Residencial Florida han tenido la oportunidad de rehabilitarlo por completo, con un plan maestro de arborización, paisaje y mobiliario que transformó uno de los parques con mejor organización y apoyo vecinal dentro del distrito.
“Este es un parque de clase mundial que seguramente traerá muchos beneficios para los vecinos, ahora el reto es cuidarlo y hacer que cobre vida”.
“Es muy importante lo que significa que podamos transformar la comunidad poco a poco, este trabajo en una comunidad organizada para tener una mejor calidad de vida y un mejor desarrollo urbano en Monterrey”.
“El parque es nuestra casa común, es la casa de todos los vecinos”.
Por sus dimensiones, características, ubicación y tipos de usuarios, el concepto rector de la rehabilitación propuesta es la de una convivencia zonificada. Es decir, el parque puede dotar a sus usuarios tres grandes «zonas» dependiendo de su uso intenso, mediano o tranquilo; más intenso al acercarse a la Preparatoria No. 15, más tranquilo entre más cerca se está del área residencial.
La obra en números:
8,635 m2 totales rehabilitados
2,955 m2 de andadores y plazas (antes: 1,234)
4,520 m2 de arbustos y pastos
840 metros lineales en vitapista de tartán
577 m2 de superficie de caucho triturado en área infantil
18 módulos de juegos infantiles
74 bancas (antes: 25)
49 luminarias (antes: 18)
Pabellón vecinal de 154 m2
11 accesos (antes: 6)
Durante más de dos décadas los vecinos de Residencial Florida se han organizado para cuidar y mejorar las condiciones de su parque. Sin embargo, los frutos de esa consolidación adquieren una nueva dimensión más amplia al participar de manera corresponsable con DistritoTec, proceso que comenzó a intensificarse a partir de 2016. A grandes rasgos, este es el trayecto que han seguido.
Febrero
Con la ayuda de DistritoTec, se realizó un diagnóstico participativo con metodologías de Placemaking en conjunto con los vecinos para tener un panorama general de las necesidades del parque. Además, este proceso estuvo acompañado de grupos focales con diversos alumnos de la Preparatoria No. 15 de la UANL.
Agosto – Diciembre
Durante este periodo, la firma Ecotono Urbano realiza el diseño conceptual y el presupuesto paramétrico de la rehabilitación del parque. En este proceso la Mesa Directiva de la colonia participó, hizo sugerencias y revisiones al diseño propuesto, en un interesante ejercicio de colaboración vecinal.
Con la información, investigación y el diseño de la rehabilitación, se realizó una presentación a los vecinos de la colonia el 10 de febrero de 2017 en una de sus asambleas. Vecinos de Residencial Florida –en colaboración con DistritoTec– buscaron los recursos necesarios para ejecutar el proyecto.
El 5 de marzo, autoridades del Municipio de Monterrey anuncian el arranque de obras en el parque.
Inauguración del nuevo Parque Residencial Florida.