Este edificio icónico vive una transformación total, en línea con el espíritu dinámico del Tec, para crear un ambiente propicio para la colaboración.
¿Por qué transformar Rectoría? Desde hace unos años, se trabaja en una remodelación total del edificio para crear un ambiente acorde a la visión y valores del TEC. Las nuevas adecuaciones se diseñaron para brindarle al edificio transparencia, apertura y dinamismo. Así, en donde antes trabajaban 60 colaboradores ahora conviven hasta 970 personas.
La transformación de espacios en Rectoría no es un proyecto de infraestructura, es un proyecto de cultura… Ustedes ven este lugar y notan la magia, hagamos que los espacios tengan vida y que estén de acuerdo a las condiciones del momento y del tiempo.
Desde el 2014, la intervención completa de Rectoría involucró el trabajo de cientos de personas que han hecho realidad la visión del proyecto. Por otro lado, el diseño arquitectónico de la última fase (piso 2, planta baja y fachada) corrió a cargo del arquitecto y EXATEC Francisco González-Pulido. La idea central detrás de su intervención fue hacer de Rectoría un espacio más democrático y que fuera congruente con las áreas abiertas.
Estoy muy contento con los resultados porque es un proyecto abierto a todos y parte de la agenda de diseño fue ver cómo hacemos que se sienta que todos formemos parte de una historia por este edificio.
El objetivo detrás de esta transformación total del edificio fue brindarle transparencia para impulsar la colaboración y el encuentro entre los colaboradores de la universidad. Las adecuaciones que podemos ver hoy responden a una visión en su conjunto y le otorga a cada nivel del edificio un enfoque particular.
Boceto del concepto para Rectoría por el despacho Space.
Ahora, en cada uno de los niveles de Rectoría se pueden encontrar espacios con distintas funciones para lograr el objetivo de abrir el espacio a un cambio de cultura dentro de la institución:
Más información sobre los nuevos espacios y el objetivo detrás de la segunda fase de intervención de Rectoría aquí.
Cada vez más vemos ese sueño y esa visión que ha sido depositada en distintas personas, y de alguna manera todos los que formamos parte del Tec tenemos que hacerla realidad.
Se funda el Tec en una casona en el centro de Monterrey.
El primer Director General del Tecnológico de Monterrey es el ingeniero León Ávalos Vez.
Es nombrado director general el licenciado Roberto Guajardo Suárez, en sustitución del ingeniero León Ávalos Vez.
Se inaugura el Campus Monterrey al sur de la ciudad.
Apertura de rectoría
Se inaugura el edificio de Rectoría, antes la biblioteca del Tec de Monterrey.
Se recibe la primera donación "Cervantina".
El Tec cumple 10 años de existencia.
El 13 de abril, el Consejo de Enseñanza e Investigación Superior, A.C., decide que el mando más importante del Tecnológico de Monterrey “Director General” se nombraría “Rector”. Así, Víctor Bravo Ahuja se convirtió en el primer Rector.
Se designa al ingeniero Fernando García Roel como segundo Rector de la Institución, en sustitución del ingeniero Víctor Bravo Ahuja.
Inauguración de la Biblioteca Central
La Rectoría deja de operar como Biblioteca y se pone en operación la Biblioteca Central.
El Rector Fernando García Roel anuncia su jubilación. Diez días después se nombra como nuevo Rector a Rafael Rangel Sostmann.
Es nombrado Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey el ingeniero Lorenzo H. Zambrano.
Después de un poco más de 25 años de fungir como Rector del Sistema Tecnológico de Monterrey, en junio del 2011, Rafael Rangel Sostmann solicita al Consejo su retiro como Rector, posteriormente asume la Rectoría, David Noel Ramírez Padilla, y Salvador Alva es nombrado presidente de la Institución.
El Consejo del Sistema Tecnológico de Monterrey anuncia la designación deI ingeniero José Antonio Fernández Carbajal como nuevo presidente del Consejo, quien sustituye al ingeniero Lorenzo H. Zambrano.
Noches del Mural
Los alumnos de las carreras de Licenciado en Arte y Animación Digital e Ingeniería en Producción Musical realizan una intervención digital 3D al mural exterior del edificio que relata la historia detrás de la pieza de Jorge González Camarena titulada "Noches del Mural: de la leyenda a la Modernidad".
Rehabilitación del sótano
Entra en operación el Centro para la Innovación Docente y la Innovación Educativa.
Rehabilitación del 4to piso
Entran en operación las nuevas instalaciones en el cuarto piso. Se habilitan nuevos espacios de trabajo abiertos y salas de colaboración.
David Garza Salazar es nombrado Rector del Tecnológico de Monterrey, en lugar de David Noel Ramírez.
Rehabilitación del 3er piso
Se rehabilita el piso completo bajo la lógica de espacios abiertos con el objetivo de promover un ambiente de colaboración e intercambio.
Inicia rehabilitación del segundo piso y planta baja
Comienzan los trabajos para rehabilitar los espacios en segundo piso, Sala Mayor y planta baja de Rectoría.
Rehabilitación de la planta baja, segundo piso y fachada
Se habilitan nuevos espacios de colaboración en el segundo piso y se rehabilita la Sala Mayor, así como la planta baja.